PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow
Foto: Otilia Lux de Cotí, educadora y política maya-quiché, en las mesas de trabajo del Encuentro.

Escritores, periodistas, poetas y traductores reunidos en Chiapas proponen líneas de acción para fortalecer los derechos lingüísticos

·         Culmina el encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas”, organizado por PEN Internacional, la Oficina de la UNESCO en México, la UNICACH e INALI en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

·         PEN Internacional, UNICACH, e INALI presentan una nueva declaración sobre la defensa de los derechos lingüísticos en el mundo

Fortalecer la educación intercultural como mecanismo para promover y salvaguardar la diversidad lingüística, recomendaron poetas, escritores y traductores indígenas reunidos en el Encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas” que se celebró el 2, 3 y 4 de mayo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019.

El modelo de educación intercultural parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural, tiene un enfoque educativo holístico y busca erradicar elementos que dificultan la comprensión entre las culturas, como la discriminación y la exclusión; por ello, remarcaron que es indispensable que no sean los pueblos originarios los únicos en practicarlo, sino que en cada país se implemente para toda la población, coincidieron escritores y escritoras tzotziles y choles, como Manuel Bolom, Xum Betán y Juany Peñate.

Sin embargo, la preservación de una lengua pasa también por el proceso de fidelización que la comunidad desarrolle en torno a ella, es decir, que se identifique con ella y se proponga hablarla. “Las lenguas son entes vivos, no piezas de museo”, dijo el periodista Pedro Cayuqueo, quien también comentó la importancia de que los pueblos indígenas se apropien de espacios de los que sistemáticamente han sido excluidos, como la industria comercial del cine y la de la música. 

El encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas” que reunió a 20 lenguas del mundo, fue organizado por PEN Internacional, la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI).

El encuentro, que reunió a escritores inuis, quechuas, mapuches, croatas, fineses, gallegos, catalanes, vascos, mapuches, zoques, tzotziles, choles, mames, nahuas y mazatecos, también puso de manifiesto el papel que la literatura, la narración y la poesía tienen en el esfuerzo de registrar la lengua y las cosmovisiones de cada pueblo, y visibilizó la necesidad de promover y facilitar los procesos de edición y distribución en textos en lenguas originarias que, hasta el momento ocurren de manera aislada y minoritaria.

Asimismo, la poeta chamula Enriqueta Lunez señaló que, a pesar de los rezagos, las voces de las mujeres indígenas han comenzado a dejar huella en la literatura, la narrativa y la poesía indígena. No obstante, la dramaturga tzotzil, Petrona de la Cruz, urgió a crear más estímulos, incentivos y espacio de formación para mujeres indígenas en el campo de la dramaturgia, pues hasta el momento la presencia femenina en ese género es casi inexistente.

Por su parte, el investigador indio Ganesh Devy destacó la importancia de mapear y documentar la existencia de lenguas indígenas en las ciudades, toda vez que, debido a los fenómenos migratorios, las comunidades indígenas se concentran cada día más en las urbes y no en los pueblos originarios donde nacieron. 

Con esta perspectiva coincidió el psicólogo boliviano Iván Prado, quien sugirió trabajar el fenómeno de la lengua y la migración con un enfoque psicológico que ayude a los migrantes indígenas a sobreponerse a la discriminación y refuercen su sentido de identidad con su cultura originaria.

Al final del encuentro, Cicerón Acevedo, enlace cultural de la UNICACH, aseguró que los debates y las conferencias que se realizaron reafirmaron la necesidad de ensanchar el quehacer de la Universidad, por lo que el Rector Rodolfo Calvo Fonseca propuso la creación, de forma inmediata, de los Centros de Investigación para la Promoción Biocultural Indígena y de Documentación e Investigación de la Música Tradicional y Popular en Chiapas, que contribuirán al estudio y conservación de nuestra identidad cultural originaria.

Finalmente, tras dos días de trabajos, PEN Internacional, la UNICACH y el INALI, presentaron una nueva declaración sobre la defensa de los derechos lingüísticos en el mundo que, entre otras cosas propone una nueva “ofensiva cultural de las literaturas indígenas con el objetivo de hacerlas importantes para su propio entrono y abrirlas al diálogo con el mundo”, la decisión de los pueblos indígenas de “recuperar las memorias compartidas, reconstituir la identidad y sanar las heridas”, y que la preservación de las lenguas y las culturas indígenas es clave para salvar el futuro de la humanidad.

Comentarios